Pollock: la vida de un creador

Por cuestiones de trabajo hace un par de días me senté después de cenar a ver una película. Debía observarla en detalle, pues estoy preparando un ciclo de cine para la universidad en la que trabajo. Se trata de un ciclo de cine sobre artistas plásticos contemporáneos. Decidí comenzar por una película que aún despúes de sus casi 16 años de haber sido estrenada es uno de los mejores trabajos cinematográficos de su tipo, y relata la historia de uno de los artistas más cotizados de los Estados Unidos: Jackson Pollock. 



Pollock: la vida de un creador, (2000).

Este film narra la vida de Jackson Pollock, pintor estadounidense de compleja personalidad, que atravesó una fuerte adicción al alcohol, desde sus inicios como artista hasta el día de su muerte. Esta película es dirigida por Ed Harris, quien también interpreta al personaje de Pollock en esta trama. Por supuesto, aparecen dentro de la historia personalidades relevantes de la cultura estadounidense, tales como; la pintora Lee Krasner, interpretada en esta oportunidad por la actriz, ganadora del premio Oscar como mejor actriz de reparto, Marcia Gay Harden. Este personaje se convertirá en la pareja amorosa y esposa de Pollock. 

Además, aparecen personajes como el pintor de origen neerlandés Willem de Kooning, interpretado por Val Kilmer, y quien se convertiría en la Mecenas del artista, Peggy Guggenheim, interpretada por la conocida Amy Madigan. 



Esta película transcurre entre las décadas de los años 40 y 50, época donde el arte que se producía en los Estados Unidos no tenía gran relevancia hasta que se conoce el trabajo de Pollock, quien se convertirá en el artista estadounidence más relevante de su tiempo. En esta época, el artista conoce a la también pintora Lee Krasner, descendiente de familia rusa, quien se encuentra con Pollock y comienzan una relación amorosa hasta que deciden casarse, abandonar la ciudad de Nueva York y mudarse al campo. Krasner abandona también, su trabajo artístico y se dedica exclusivamente al de Pollock quien comienza a desarrollar una obra extraordinariamente original y talentosa, según muchos críticos y coleccionistas de la época, lo cual lo convertirá en uno de los primeros pintores del arte moderno de los Estados Unidos. 

Sin embargo, con toda la fama y el dinero adquirido por la venta de sus cuadros y la publicidad hecha en distintos medios del país, lo acompañarán también sus problemas existenciales y su violencia, propios de su estado emocional y adicción al alcohol, que lo marcarán hasta el final de su vida. 

Ficha técnica de la película

Título original: Pollock
Año: 2000
Duración: 122 min. 
País: Estados Unidos 
Director: Ed Harris.
Guión: Bárbara Turner, Susan J. Emshwiller.
Música: Jeff Beal.
Fotografía: Liza Rinzler.
Reparto: Ed Harris, Marcia Gay Harden, Tom Bower, Jennifer Connelly, Bud Cort, John Heard, Val Kilmer, Robert Knott, David Leary, Amy Madigan, Sally Murphy, Molly Regan, Stephanie Seymour, Matthew Sussman, Jeffrey Tambor, Sada Thompson, Nobert Weisser. 
Productora: Sony Picture Classic. 

---

Datos curiosos de Jackson Pollock

  • El 08 de agosto de 1949 la revista LIFE presentó en esa edición un artículo sobre Pollock que iniciaba con la siguiente pregunta: ¿Es Jackson Pollock el mejor pintor vivo de los Estados Unidos?

Revista LIFE, 08 de agosto de 1949.

  • De sus pinturas dijo en 1951: "No trabajo a partir de dibujos o bocetos en color. Mi pintura es directa... quiero expresar mis sentimientos en lugar de ilustrarlos... cuando estoy pintando tengo una noción general de lo que voy a hacer. Puedo controlar la pintura: no es casualidad, al igual que no hay principio ni fin." 

Jackson Pollock at work. 1950 / Archive of American Art, Smithsonian Institution.


  • Jackson Pollock y Lee Krasner se casaron en octubre de 1945 y se establecieron en una vieja casa de labor en The Spring, Long Island. No tuvieron hijos. 

    Jackson Pollock, Lee Krasner y su perro. / Fotografía tomada para la revista LIFE, 1949. 
  • Pollock murió en East Hampton, Nueva York, el 11 de agosto de 1956 tras sufrir un grave accidente de automóvil. Sólo sobrevivió su amante Ruth Kligman. 

Jackson Pollock y Ruth Kligman.

  • En diciembre de 1956, meses después de su muerte, Pollock fue conmemorado con una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 1967 se montó una exhibición más completa y larga de sus trabajos en el mismo lugar. En 1998 y 1999, su trabajo fue laureado con una retrospectiva a gran escala en el MoMA de Nueva York y en el Tate Modern de Londres. 

Jackson Pollock. One: Number 31, 1950. 1950 / MoMA.

  • En el año 1989, el escritor Steven Naifeh, junto a Gregory White Smith, publicaron una biografía de este artista titulada: Jackson Pollock: Una saga americana. Este libro fue merecedor del Premio Pulitzer en 1990. Una década después, este libro sirvió de base para crear el guión de la película que dirigió Ed Harris sobre este artista. 

http://books.google.co.ve/books?id=DYZQAAAAMAAJ&redir_esc=y
Jackson Pollock: An American saga. 1989. 

  • Lee Krasner donó los papeles del artista en 1983 a los Archives of American Art. Posteriormente fueron archivados con los papeles de Lee Krasner. La Archives of American Art también resguarda los papeles de Charles Pollock, que incluyen correspondencia, fotografías y otros archivos relacionados con su hermano Jackson Pollock. 

Jackson Pollock. Curriculum Vitae. 1947? / Archives of American Art, Smithsonian Institution.

  • La Pollock-Krasner Foundation, fue establecida en 1985. Esta fundación funge como el patrimonio oficial de Pollock y su viuda Lee Krasner, pero también bajo los términos dejados en el testamento por Krasner antes de morir. Este documento establecía que la prioridad de la fundación es que "asiste a artistas con méritos que trabajan de manera individual y necesitan apoyo económico". 

Jackson Pollock and Lee Krasner in Pollock´s studio, ca. 1950 / Rudy Burckhardt, photografer. Jackson Pollock and Lee Krasner papers. Archives of American Art, Smithsonian Institution. 


0 comentarios:

Copyright © 2013 El Documentalista and Blogger Themes.